ESQUÍ
Si os gusta el esquí, a 44 km. se encuentra la Estación Invernal Alto Campoo, que cuenta con un total de 13 remontes y 22 pistas (27,4 km. esquiables), y un circuito de fondo de 5 km.http://www.altocampoo.com/
GOLF
Los amantes del golf disponen de un moderno campo de 18 hoyos en un recorrido de par 72, que situado a 16 km., ofrece posibilidades interesantes tanto a los jugadores expertos como a los neófitos. Su ubicación, rodeado de praderas y cumbres montañosas, es un deleite para los amantes del paisaje y la naturaleza.http://www.cantur.com/nestares.htm
VISITAS TURÍSTICAS
Se puede realizar un gran recorrido turístico por todo Valdeolea disfrutando de sus iglesias y ermitas románicas que constituyen un excepcional patrimonio, así como su importante arquitectura civil, con torres, escudos y algún palacio (ver toda la información en entorno).SENDERISMO
Se pueden hacer excursiones para todos los gustos y de acuerdo con todas las preferencias, en un entorno natural de gran belleza.Para los amantes de estas actividades, os proponemos las siguientes rutas:
Recomendamos 3 PR (Senderos de Pequeño Recorrido) y otras 5 rutas para conocer el valle.
- PR-S.33. Ruta de los Carabeos
Distancia: 8.5 Km.
Tiempo: 3 hs. de duración.
- PR-S.34. Ruta de los pueblos abandonados
Distancia: 16 Km.
Tiempo: 5 hs de duración.
- PR-S.35. Circuito desde Las Henestrosas
Tiempo: 3 hs. de duración.
Aparte de estos tres PR, “La ruta de los Menhires de Valdeolea” (RUTA 2, posteriormente indicada) es una interesante visita que se puede realizar a pie o bien en bici de montaña (distancia 13 Km.) recorriendo así de sur a norte este peculiar valle situado en el Sur de Cantabria.
- RUTA 1
- Hoyos (Iglesia de Santa María, S. XII-XIII)
- San Martín de Hoyos (Torre, S. XIV)
- Santa Olalla (Iglesia de Santa Eulalia, S. XII) (pinturas góticas)
- Mata de la Hoz (Iglesia de San Juan Bautista) (S. XII-XIII pinturas góticas)
- Casasola (Puente y restos de Calzada Romana)
- La Cuadra (restos de Calzada Romana) (menhires: la Llaneda y la Entecilla)
- Las Quintanillas (Casa-Torre, S. XVIII) (restos de Calzada Romana)
- La Quintana (restos de Calzada Romana) Las Henestrosas de las Quintanillas (Palacio de la Corralada, S. XVIII) (Torrejón de las Henestrosas, S. XIV) (Iglesia de Santa María La Real, S.XII-XIII) Camesa-Rebolledo (Yacimiento Romano "El Conventón")
- RUTA 2. Ruta de los Menhires
- Peñahincada
- La Matorra I
- La Matorra II
- La Llaneda
- La puentecilla
- El Cabezudo
- El Peñuco
- Piedrahita (el cañón)
- RUTA 3. Ruta de Romanización
- Casasola (puente y restos de Calzada)
- La Cuadra (restos de Calzada Romana)
- Las Quintanillas (restos de Calzada Romana)
- Camesa (Yacimiento El Coventón)
- RUTA 4. Románico y Gótico
- Hoyos (Iglesia de Santa María, S. XII-XIII)
- San Martín de Hoyos (Iglesia de San Martín, S. XII-XIII)
- Olea (Iglesia de Santa Eulalia, S. XII-XIII. Pinturas góticas)
- Santa Olalla (Iglesia de San Juan Bautista) (S. XII-XIII Pinturas Góticas.)
- Las Henestrosas de las Quintanillas (Iglesia de Santa María la Real, S. XII-XIII)
- RUTA 5. Palacios y Torres
- San Martín de Hoyos (Torre, S. XIV)
- Reinosilla (Palacio, S. XVIII)
- Las Quintanillas (Casa-Torre, S. XVIII) Las Henestrosas de las Quintanillas (Palacio de la Corralada, S. XVIII) (Torrejón de las Henestrosas, S. XIV)
- El Haya (Palacio S. XVIII)
DEPORTES ACUÁTICOS
Para practicar otros deportes, como windsurf, piragüismo, kitesurf, étc., se encuentra a 14 km. el embalse del Ebro, en muchos lugares con aguas poco profundas y siempre rodeadas de prados con leves pendientes por su lado norte, y de algunos bosques y paisaje más montañoso en su lado sur.
h2ur Arroyo
PASEOS A CABALLO
Si os consideráis buenos jinetes o simplemente os gustaría realizar esta actividad, podéis practicarla en pueblos cercanos a nuestra casa rural. Hay empresas particulares que se dedican a hacer rutas a caballo, y que os enseñarán lugares salvajes y entrañables que no olvidaréis.
Turismo equestre Abiada
Si sois amantes de la mountain bike en nuestra casa rural os ofreceremos rutas para practicar en las distintas épocas del año.
Además, en Valdeolea tienen lugar una marcha ciclista a principios del septiembre, la Ruta de la olla ferroviaria; y en el mes de julio se celebra las 24 hs de Mataporquera, una prueba de resistencia en btt que transcurre durante un día completo. Puedes encontrar más información sobre estos eventos en la página del club Valdeolea en movimiento: www.mataporquera.es
OBSERVACIÓN DE AVES
También para los amantes de la observación de aves, en este entorno se ofrecen muchas posibilidades.
El Centro Ornitológico del Embalse del Ebro en La Población (Campoo de Yuso) os ofrece información, actividades de educación ambiental y avistamiento de aves acuáticas en el Embalse del Ebro e itinerarios guiados por los Espacios Naturales Protegidos de la comarca.
Horario:
- del 1 de enero al 31 de mayo: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 18:00
- Semana Santa (19 de abril - 1 de mayo) y junio: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 17:00
- lunes cerrado
LUGARES DE INTERÉS a menos de una hora
Si se quiere ver más, lindando con Valdeolea se encuentra el valle de Campoo, donde en 15 minutos podrás acercarte a su capital, Reinosa, y su excelente repostería, conocer el nacimiento del río Ebro en Fontibre, el Poblado Cántabro y el castillo de San Vicente en Argüeso, la torre de Proaño, la Colegiata románica de Cervatos, el parque natural Saja-Besaya, e infinidad de rincones naturales más, así como disfrutar de un circo montañoso de cumbres entorno a los 2.000 metros de altitud para practicar cualquier disciplina deportiva de montaña.
Valdeprado y Valderredible completan el conjunto de municipios más meridionales de Cantabria y en ellos encontrarás innumerables muestras de románico rural, como la Colegiata de San Martín de Elines y una extraordinaria cantidad de iglesias y enclaves rupestres, concentrados principalmente en Valderredible; también merece la pena conocer los deliciosos cascos rurales de pueblos como Aldea de Ebro, Reocín de los Molinos o Loma Somera.
Y si te gusta la naturaleza no puedes dejar de dar un paseo por el Monte Hijedo o ir a conocer los cañones del Ebro.
Desde Olea también podrás disfrutar de la frescura y bravura de las aguas del Cantábrico y sus playas, a las que te podrás acercar en menos de una hora, así otros destinos turísticos como Santillana del Mar, Comillas, la Cueva de Altamira, el Soplao, etc.
Y mirando hacia el interior, en Olea te encuentras a un paso de la Montaña Palentina, un espectacular paraje de alta montaña, cumbres de 2.500 metros como el Espigüete y Curavacas, y hábitat natural y permanente del oso Pardo Cantábrico.
También a un paso están Aguilar de Campoo y las Loras burgalesas.